EL 2 A 0, ¿RESULTADO REALMENTE EXTRAÑO?

En el fútbol, tanto amateur como profesional, hay análisis, planteos, mitos, frases determinantes y cierta voz que corre en cualquier cancha de fútbol que define el destino de un partido, como si el fútbol pudiera calcularse o resolverse de manera premeditada.
Y entre esas aseveraciones que rodea el fútbol, una de ellas es que «el 2 a 0 a favor es el peor resultado».
Para aquellos pesimistas o más bien mesurados, lo explican por el hecho de que un 1 a 0 a favor te obliga a estar alerta, a defender la ventaja y buscar otro gol para ampliar la diferencia, los mantiene concentrados y con la idea de no confiarse. Pero el 2 a 0, genera cierto relax (al tener un «permitido» gol en contra 1-2, que no altera la victoria) y eso a veces condena al equipo con recibir la recuperación del rival y el cambio de resultado. Además, a decir verdad, una vez que el rival se pone 1-2 y le queda un margen de tiempo, de cajón que tira a cinco delanteros en el área para buscar la heroica.
Pero del otro lado, esos que realmente son concsientes de la paridad que hay en el fútbol y lo difícil que es convertir un gol, darían la vida por estar 2 a 0 arriba. Incluso es mejor verlo a la inversa, sería terrible estar 2 a 0 abajo, por ende, quien tiene la ventaja de dos goles, goza de una posición de privilegio en el partido.
Técnicos, jugadores, hinchas, analistas… ¿quién explica la frase «el 2 a 0 es el peor resultado del fútbol?
Copyright © 2025 Once y Once
Crdesign