
ESTIRAR O NO ESTIRAR, ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
Existen muchos mitos sobre cómo, cuándo y cuánto debemos elongar o estirar. Todos los días recibo consultas sobre este tema, por demás importante, y quisiera compartirles mi visión y experiencia al respecto.
Si bien hay muchas teorías referidas a la elongación, la mejor manera de abordar esta cuestión es remontarnos al modo en que vivimos hoy. Estrés, ansiedad y trabajos sedentarios son los principales responsables de que nuestros músculos estén tensos la mayor parte del día. Luego de terminar con nuestra jornada laboral, lo más frecuente es que vayamos a entrenar o jugar un “partidito”. Hasta aquí parece la crónica de un día saludable. ¿Cuál es el inconveniente, entonces? Que nos esforzamos demás al entrenar y jugamos como si fuera la final, lo cual hace que al día siguiente duela todo y no nos podamos mover.
Por estas razones, se vuelve crucial preparar el cuerpo antes de empezar el entrenamiento o partido con unos trotes suaves, seguidos de un estiramiento general de los grupos musculares principales: piernas, zona media (lumbares y abdomen) y tren superior. Si el día está frío y húmedo, es aún más recomendable hacer esta rutina antes de empezar la actividad física.
Los beneficios de hacer esto son muchos, pero lo más importante es que prevenimos contracturas, “tirones” y desgarros, ya que la elongación nos permite movernos como bailarines al brindarnos mayor amplitud en las articulaciones (que es lo opuesto a lo que hicimos el resto del día, con posturas retraídas).
Al finalizar la actividad física, es necesario estirar también. En este caso, la elongación nos permite reducir el estrés y sobrecarga que le generamos a nuestros músculos.
Acerca del modo y los tiempos ideales para elongar, lo mejor es personalizar los ejercicios. Cada cuerpo es distinto y nuestro preparador físico o entrenador ayudarán a adaptar la rutina a nuestras necesidades.
Para finalizar y a modo de recomendación general, si queremos dar el máximo, no olvidemos.
Lic. Mauro Mederqui (Kinesiología y Fisioterapia), M.P. 5100. Especialista en Medicina Ortopédica Cyriax, Deportes y Corrección Postural, Instrumentador MEP y aplicador Kinesiotaping.
Mariano Fragueiro 2036, Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)
Facebook: http://www.facebook.com/mauromederqui.kinesiologia
