¿Y LOS ARQUEROS?

Si sos de esos que vuelan, se revuelcan, y salen a cortar varias pelotas, estás predispuesto a malas caídas o golpes espontáneos contra otro jugador.

La lesión más común está en los hombros y en los dedos. Los dedos, son solo torceduras que no llegan a mucho, en algunos días se mejoran. Pero los hombros no tienen esa suerte.
En ellos podemos sufrir Tendinosis y luxaciones, lo que nos dejaría al margen muchísimas fechas.
Por eso, más allá de entrenar la reacción y respuesta refleja, es muy importante sumar a nuestros ejericios la musculatura del tren superior, que siempre debe estar fuerte para aguantar las exigencias.
Pedile a tu profe que te realice rutinas de 15 a 20 minutos para trabajar los conocidos músculos del manguito rotador: supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y menor y subescapular. Estos componen el sostén del humero y permiten la armonía del movimiento.
También, te recomiendo entrenar al menos dos veces a la semana ejercicios de pecho, hombro, espalda, bíceps y tríceps, lo que generará mayor estabilidad articular y no sobrecargar los tendones.
Lic. Mauro Mederqui (Kinesiología y Fisioterapia) M.P. 5100. 
Especialista en Medicina Ortopédica Cyriax, Deportes y Corrección Postural, Instrumentador MEP y aplicador Kinesiotaping.
Mariano Fragueiro 2036, Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)
Facebook: http://www.facebook.com/mauromederqui.kinesiologia
Copyright © 2025 Once y Once
Crdesign