¡TODOS LOS DETALLES DE LA SIEMBRA!

La UCFA interrumpió el calendario deportivo para hacer la siembra del césped de todas sus canchas con el objetivo de tener un predio de primer nivel.
Juan Molina, ingeniero agrónomo, trabaja hace más de 10 años en procesos relacionados al césped, espacios verdes, sistema de riego, asesorando, proyectando, planificando y ejecutando.
Así fue que, teniendo en cuenta su experiencia y que hace un año que está trabajando en UCFA; tomó el gran desafío de poner las canchas en condiciones.
Lo entrevistamos y esto nos contó para que el mundo UCFA conozca un poco más del trabajo que se está realizando.
¿Qué trabajo de siembra se está haciendo en la UCFA?
En esta época del año se están realizando varios trabajos, no solo la siembra. Previo a semana santa, se hizo un trabajo que incluyó 6 pasos: aireado con puas huecas, rastreado para romper tarugos, fertilización, corte vertical, siembra y top dressing (arenado). El césped de invierno sembrado es Ray Grass Anual, es lo que todos ven al final.
El combo de trabajos realizados en este periodo son orientados a cumplir los objetivos planteados hace casi un año: mantener los campos de juego lo más y mejor cubierto posible durante todo el año para el uso por parte de los jugadores e intentar solucionar los problemas de compactación que tienen las canchas. 
Este proceso se está realizando con un equipo profesional de trabajo, tanto interno como externo. En el equipo interno, le pusieron todo el esfuerzo Santiago, Félix y Gastón, que se enfocaron en el aireado, rastreado y fertilización; y al mismo tiempo, la Comisión colaboró con la logística que incluye la decisión de acomodar el calendario deportivo de la mejor manera para hacer el trabajo.
¿Por qué se hace en esta época del año?
La fecha de ejecución puede variar, pero es recomendable realizarla durante el otoño. Dependiendo como vengan las temperaturas del año en curso, en años cálidos puede demorarse y en años fríos conviene adelantarla. 
Para Juan Molina, los beneficios de hacer esta siembra son varios. En primer lugar es tener césped verde para la actividad deportiva durante todo el invierno. Otro de los beneficios, que no es tan visible pero que es valioso, es el de proteger el césped base de verano para que no sufra tanto pisoteo en su época de latencia, quedando protegido por debajo del RGA.
Y dentro del pool de trabajos realizados en estos días, donde se incluye la resiembra, el principal beneficio es disminuir la compactación, intentando mejorar la fertilidad física del suelo.
Este primer proceso culminará esta semana, para darle lugar al fútbol a partir del sábado 21; pero el ingeniero aclara: «el proceso es largo y a mi punto de vista sería de varios años para realmente poder corregir los problemas de compactación sin realizar grandes intervenciones como puede ser el roturado o arado de la cancha completa«.
Si bien el 21 vuelve a rodar la pelota, se seguirá trabajando durante todo el invierno. «Hay que fertilizar, controlar frecuencia e intensidad de riegos, cortes adecuados, repasos de la resiembra. No podemos quedarnos quietos pensando que ya está. Esto es un sistema vivo que hay que controlar permanentemente para actuar cuando las canchas lo necesiten«
Además, Juan Molina dejó muy en claro que uno de los grandes desafíos será que todo este trabajo permita que el césped aguante la gran cantidad de partidos que se disputan en la liga.
Este finde vuelve el fútbol y los jugadores de la UCFA podrán disfrutar el deporte tal como lo merecen.
¿Querés ver algunas fotos de cómo está quedando el predio? Ingresá a https://www.facebook.com/ucfaok/
Copyright © 2025 Once y Once
Crdesign